|
Mareas Rojas
Autor: LIc. Mónica Mirasso
Primeramente el alerta fue para el sur, pero ayer se hizo extensivo a todo el litoral marítimo. |
|
|||
Recordar que : Marea roja es un proceso habitual que se da en la primavera, un poco antes o un poco despues aparece la marea roja. Es el florecimiento de una especie de fitoplancton, llamado alexandium tamarensis . Es una especie que produce toxinas,que genéricamente se las conoce con el nombre de toxina paralizante, derivada de las saxitoxinas. | ||||
El Dr. Ruben Negri ,investigador del tema en INIDEP la viene observando desde el año 80, que apareció por primera vez en Península Valdés. | ||||
|
||||
La marea puede durar un mes y medio a dos meses,y depende de cuanto dure el crecimiento de la especie de fitoplancton. Los casos de intoxicaciones no son tantos gracias a la información de los organismos y medios |
![]() |
|||
La sintomatología depende de la cantidad que se ingiera de toxina y otro de los factores que influye es el alcohol. Las toxinas atacan al Sistema Nervioso, entonces los síntomas comienzan con hormigueos, cosquilleos, sensación de estar flotando en el aire, dificultad para hablar, hasta llegar a la parálisis, comenzando por los miembros y si es mucho mayor todos los músculos. Si llega a afectar los músculos respiratorios puede llegar a provocar la muerte. | ||||
|
||||
La evolución es muy rápida, los primeros síntomas suelen aparecer media hora despues de la ingesta y no hay antídoto, hay tratamiento, el único efectivo es la respiarción asistida si se llega a ese nivel. No deja secuelas, pasado el periodo de acción de las toxinas no queda rastro en el individuo. | ||||
Consumir productos con el control sanitario, ojo los que navegan y pescan sus propios bivalvos |
||||
Mónica
Mirasso. Licenciada en Biología. Profesora en Ciencias Naturales. ©www.paranauticos.com-2002 |