|
|
|
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei” |
|
CURSOS PLANETARIO 2006 SEGUNDO CUATRIMESTRE |
Informes e inscripciones: lunes a viernes de 14 a 19 hs, llamando al 4771-9393 / 4771-6629 y 4772-9265. Preguntar por la Sra. Graciela Agrelo Todos los cursos son GRATUITOS |
En este curso abordaremos los conocimientos y prácticas astronómicas de los pueblos americanos, mediante el estudio de diez problemas. Algunos de ellos están vinculados a temáticas o conceptos que parecen atravesar muchas de las tradiciones americanas. Otros interrogantes son casos especialmente relevantes: bien por ser muy característicos de la región o bien por su singularidad. Además se abordarán problemas referidos a los métodos utilizados para el estudio de los conocimientos astronómicos de las culturas de América. Docente: Lic. Alejandro López. Fecha de inicio: Lunes 25 de septiembre. Destinatarios: Público general. Contenidos: entre otros temas abordaremos: el rol de las Pléyades en la astronomía americana; montañas y astronomía; un estudio en marcha: el caso de Lihuel Calel; Vía Láctea y caminos sagrados; tradición y modernidad Lugar: sala del Planetario. Duración: 10 clases. Periodicidad: un encuentro semanal los lunes de 19.00 a 21.00
Otorga:
Certificado de asistencia. |
Docente: Prof. Lucía Sendón de Valery. Fecha de inicio: Martes 19 de septiembre. Destinatarios: Docentes de nivel primario y medio. Contenidos: constelaciones del hemisferio norte (Osas, Casiopea, Andrómeda, Pegaso, Perseo). Constelaciones del hemisferio sur (Cruz del Sur, Centauro). Estudio especial de las constelaciones zodiacales: origen, principales componentes (estrellas, cúmulos, galaxias y nebulosas). Lugar: sala del Planetario. Duración: 7 clases. Periodicidad: un encuentro semanal, los martes de 18 a 20 hs..
Otorga:
Certificado de asistencia. |
Curso: “Astronomía General” Docente: Lic. Mariano Ribas. Fecha de inicio: Miércoles 28 de septiembre. Destinatarios: Público en general (a partir de 12 años). Contenidos: El “nuevo” Sistema Solar: 8 planetas y 2 “cinturones”. Misiones espaciales. Cometas y asteroides. Planetas extra-solares. Nacimiento, vida y muerte de las estrellas. Supernovas y agujeros negros. Nebulosas y cúmulos estelares. Telescopios: Historia y Funcionamiento. Observación por telescopios. La Vía Láctea y el “Grupo Local”. Cuasares. Materia Oscura. Cúmulos galácticos. Macroestructura del Universo. Teorías de origen y destino del cosmos. La perspectiva humana. Lugar: Sala del Planetario. Duración: 12 clases. Periodicidad: Un encuentro semanal, los miércoles de 19 a 21.30 hs.
Otorga:
Certificado de asistencia. |