
En apenas unos días, la
Luna protagonizará uno de los fenómenos naturales más espectaculares que
podamos ver: un eclipse total.
Durante más de una hora, nuestro satélite entrará
en la sombra de la Tierra y
quedará
teñido de un color rojizo-anaranjado.
En la Argentina, podremos disfrutar de la parte central y el final de
este gran espectáculo celeste.
Alineación perfecta
Los
eclipses lunares no son fenómenos habituales. Ocurre que la órbita de
nuestro satélite está un poco inclinada con respecto a la terrestre, y
entonces, la mayoría de las veces, la Luna pasa por “debajo” o por
“arriba” del enorme cono de sombra que la Tierra. Si así no fuera, y las
dos órbitas estuviesen en el mismo plano, tendríamos eclipses todos los
meses. Los eclipses totales de Luna son raros, y sólo ocurren cuando el
Sol, la Tierra y el satélite forman una línea recta.
Hay otro detalle a tener
en cuenta: que haya un eclipse no garantiza que todo el mundo pueda verlo.
Existe una zona muy determinada en donde el eclipse se ve y otra en la que
no, o es parcial. Y bien, el sábado 3 de marzo
habrá eclipse de Luna. Será total. Y se verá en la Argentina.
Guía del eclipse
Desde Buenos Aires y alrededores, todo comenzará a las 19.25 hs, cuando la
Luna asomará sobre el horizonte del Este. Con el correr de los
minutos, la Luna ira ganando altura en el cielo, mientras que, al mismo
tiempo, ira sumergiéndose más y más en la sombra de la Tierra.
La parte central de este show astronómico empezará a las 19.44 hs, cuando
la Luna ya estará completamente eclipsada: será la “Totalidad” del
eclipse. Esta etapa se extenderá hasta las 20.58 hs. Durante
ese lapso, de 74 minutos, quedará bañada en una suave luz
rojizo-anaranjada. Un espectáculo astronómico de profunda belleza.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Con
motivo de este eclipse, el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
instalará varios telescopios al aire libre para observar el
fenómeno. El evento es público y gratuito. La cita es el sábado 3 de
marzo a partir de las 19.00 hs, junto al Planetario: Av. Sarmiento y
Av. Figueroa Alcorta (bosques de Palermo)
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Ampliar nota:
Planetario Galileo Galilei
|