![]() |
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei |
CURSOS DE ASTRONOMÍA
Segundo cuatrimestre 2008
(Todos los cursos son gratuitos)
|
Curso: “Astronomía para niños”
Docente:
Prof. Marcela Lepera.
Fecha de inicio: Lunes 22 de septiembre.
Contenidos: Puntos cardinales. Orientación. Recorrido aparente del Sol. Rotación terrestre. Consecuencias: sucesión de días y noches. Traslación terrestre. Consecuencias: cambios estacionales. La Luna, sus movimientos. Fases lunares. Características de los astros del Sistema Solar. Ubicación del Sistema Solar en el Universo. Descripción del cielo observable desde distintas partes del mundo. Identificación de Constelaciones. Breve reseña de la historia de la Astronáutica. Los contenidos se presentan con los recursos propios del planetario, con juegos, entre otros.
Inscripción: por teléfono de 16 a 19 horas 4776-2374 y 4771-9393, o bien por correo electrónico a chicos@planetariogalilei.com.ar Datos requeridos para inscripción: Apellido. Nombre. Dirección. Teléfono. Dirección de correo electrónico. Edad. Apellido y nombre de mamá, papá o persona a cargo. DNI (persona a cargo) |
Curso: “La dimensión ambiental del planeta Tierra”
Docente:
Prof. Débora De Feo Fecha de inicio: Martes 23 de septiembre.
Contenidos: UNIDAD 1. El origen del planeta Tierra: el Sol, nebulosa primitiva, sistema solar, planetas internos, planetas externos, la Luna, fases de la Luna, mareas, inclinación del eje terrestre, estaciones: equinoccio, solsticio, movimientos terrestres: rotación, traslación, precesión. UNIDAD 2. Dinámica del planeta Tierra, componentes externos: atmósfera, biosfera, hidrosfera, criosfera, corteza, tiempo y clima, biodiversidad, capa de ozono, capas y composición de la atmósfera, glaciares, composición de la corteza, rocas ígneas, rocas sedimentarias, rocas metamórficas. UNIDAD 3. Dinámica del planeta Tierra, componentes internos: núcleo, manto, corteza, corteza oceánica, corteza continental, tectónica de placas, capas mecánicas de la Tierra, magma, plumas de manto, bordes de placas, sismos, plegamiento, fallas, vulcanismo. UNIDAD 4. Condiciones sociales, históricas y económicas que influyen en la dinámica ambiental del planeta: recursos renovables, no renovables, desarrollo y subdesarrollo, industrialización, desarrollo sustentable, concepto de ambiente, modelo neoliberal y globalización. UNIDAD 5. Procesos antrópicos que influyen en el ambiente terrestre: calentamiento global, efecto invernadero, destrucción de la capa de ozono, deforestación. UNIDAD 6. Problemáticas ambientales a escala global: Cambio climático global, inundaciones, desertificación, efecto invernadero, escasez agua potable. El curso consistirá en dos ejes temáticos. Por un lado un eje cuyo abordaje serán los conceptos físico-naturales que aportan las ciencias naturales, y por otro lado un eje ambiental en el cual se articula dicha dinámica natural con los procesos sociales de carácter económico, político y social.
Inscripción: por teléfono de 16 a 19 horas 4776-2374 y 4771-9393, o bien por correo electrónico a debora.defeo@planetariogalilei.com.ar
Datos requeridos para inscripción: Apellido. Nombre. Dirección. Teléfono. Dirección de correo electrónico. Ocupación. Título. Fecha de nacimiento. DNI |
Curso: “Astronomía General”
Docente:
Lic. Mariano Ribas.
Contenidos: La nueva imagen del Sistema Solar. El Sol. Planetas terrestres y gaseosos. Cinturón de Asteroides. Cometas. Cinturón de Kuiper. La definición de “planeta” y el caso Plutón. Clase especial: Marte, historia, exploración, chances de vida. Exploración espacial desde los comienzos hasta la actualidad. Planetas extrasolares: los mundos que orbitan otros soles. Fórmula de Drake y vida extraterrestre. El cielo, las estrellas y las constelaciones. Historia de los grandes descubrimientos sobre las estrellas: distancias, tamaños, masas, colores, temperaturas. Estrellas variables. Diagrama HR y espectros estelares. Cúmulos de estrellas: abiertos y globulares. Nebulosas: cunas estelares. Vida y muerte de las estrellas. Gigantes y Súper Gigantes Rojas. Supernovas. Enanas blancas, estrellas de neutrones, y agujeros negros. Telescopios: qué son, cómo funcionan, diferentes tipos, accesorios. Nociones generales de manejo. Historia de los telescopios. Los grandes observatorios del mundo: pasados, presentes y futuros. Clase práctica: observación por telescopios. La Vía Láctea: historia y perfil de nuestra galaxia. Cuasáres. Materia oscura. Lentes gravitacionales. Galaxias: clasificación de Hubble y otras. Cúmulos y Supercúmulos de galaxias. La macroestructura del universo: “filamentos galácticos” y “vacíos”. Big Bang. Expansión del universo. Energía oscura. Origen y destino del universo. La perspectiva humana frente al universo.
Inscripción: por teléfono de 16 a 19 horas 4776-2374 y 4771-9393, o bien por correo electrónico a mariano.ribas@planetariogalilei.com.ar
Datos requeridos para inscripción: Apellido. Nombre. Dirección. Teléfono. Dirección de correo electrónico. Ocupación. Título. Fecha de nacimiento. DNI. |
Curso: Descubrir, observar, conocer y disfrutar el cielo
Docente:
Diego Hernàndez
Fecha de inicio: Jueves 25 de septiembre.
Contenidos: El cielo de esta noche, el de mañana, el de la semana que viene, el del mes que viene, el de los próximos meses, el del año que viene… El cielo durante el día. Qué estrellas, constelaciones y planetas podemos ver en diferentes épocas. Movimiento del Sol. Cómo utilizar una carta celeste. El cielo de Buenos Aires. El cielo del Ecuador. El cielo del Polo Sur. El cielo del hemisferio norte. Los movimientos de la Luna. Los planetas: sus movimientos aparentes en el cielo y sus movimientos reales alrededor del Sol. Cómo seguir sus trayectorias con el tiempo. Mercurio y Venus. Sus posiciones matutinas y vespertinas. Marte y su movimiento retrógrado. Júpiter y Saturno. La observación de la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes. El curso busca enseñar e incentivar la observación del cielo a simple vista, aprovechando todas las posibilidades que nos brinda el instrumento Planetario. Cómo buscar y encontrar los objetos en el cielo; sus movimientos aparentes y reales. Realizar una salida nocturna de observación en el campo para poner en práctica lo aprendido, que incluirá observación por telescopios y binoculares.
Inscripción: por teléfono de 16 a 19 horas 4776-2374 y 4771-9393, o bien por correo electrónico a diego.hernandez@planetariogalilei.com.ar Datos requeridos para inscripción: Apellido. Nombre. Dirección. Teléfono. Dirección de correo electrónico. Ocupación. Título. Fecha de nacimiento. DNI. |
Planetario de la Ciudad de
Buenos Aires Galileo Galilei www.planetario.gov.ar |